SEMANA DEL 19 AL 23 DE ABRIL

 

SEGUNDA SEMANA DEL PERIODO 2°

Lunes, abril 19 del 2021

Temas: Como está formado mi cuerpo

 

 

 Competencias:

· Identifico los niveles de organización del cuerpo humano

  

Propósitos:

·         Reconocer características de los niveles de organización del cuerpo humano

  Concientización  


 

 

 

 

 

Respondemos en el cuaderno de Ciencias naturales:

1° ¿Cómo crees que está compuesto nuestro cuerpo humano?

2° ¿cómo funciona el cuerpo humano?

 

Conceptualización





APARATO SE FORMA POR SISTEMAS DISTINTOS Y ACTUAN 
COORDINADAMENTE 
PARA HACER UNA O VARIAS FUNCIONES






https://es.slideshare.net/Alberkar/la-organizacin-de-cuerpo-humano-2011

 Contextualización

*Consulto ejemplos de tejidos, órganos, sistemas y aparatos en nuestro cuerpo humano.


Martes, abril 20 del 2021

Temas: Como está formado mi cuerpo- Transformaciones que se han dado en el departamento de Antioquia desde el pasado hasta hoy- Lanzamiento Proyecto PRAE

 

 

 Competencias:

·         Identifico los niveles de organización del cuerpo humano

·         Identifica los cambios que se han dado en el departamento de Antioquia.

 

 

Propósitos:

·         Reconocer características de los niveles de organización del cuerpo humano.

·         Crear conciencia ecológica y cuidado del medio ambiente a través del reciclaje de papel.

·         Identificar las transformaciones que se han dado en el departamento desde el pasado hasta hoy en transporte, vivienda y otros.

 

Concientización

En el cuaderno de Sociales contesto las siguientes preguntas:

1° ¿Que conozco de la historia del departamento de Antioquia?

2° ¿Qué razas encontramos hoy en nuestro departamento?

3° ¿Por qué habrá esas razas en el departamento?

4° Socializamos las respuestas

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/index.html

https://view.genial.ly/60721736a9a8540d238905de/presentation-proyecto-ambiental-escolar-prae-ano-2021

Conceptualización


Hago la siguiente lectura en unión de mi docente


Hace 200 años, en 1813, Antioquia estaba habitada por negros, indígenas, blancos puros, que eran españoles y criollos que eran hijos de españoles nacidos en el departamento. 

Mientras que blancos y criollos habían heredado encomiendas y eran grandes terratenientes y empresarios del comercio, los negros eran sus esclavos y los indígenas estaban dedicados a la servidumbre. 

Los negros estaban por debajo de los nativos, eran los esclavos de las minas, de las haciendas y del servicio doméstico|. Tenían condiciones de vida muy difíciles y sin derechos. Los indígenas, aunque eran siervos, no tenían estatus social ni político. Tampoco derechos, pero se organizaban en sus resguardos, tenían cabildo, religión y la libertad de elegir la guardia que cuidaría de sus territorios.  

En cambio, los blancos y los criollos eran los funcionarios públicos, los encargados de la administración colonial. Estudiaban medicina, derecho y filosofía en ciudades como Popayán y Bogotá, o en el exterior. Eran regidores, alcaldes, tesoreros y capitanes de guerra. Pero el puesto de militar político, lo que hoy se conoce como gobernador de Antioquia, solo podía ser ocupado por blancos puros. Se consideraba que los criollos estaban manchados de la tierra de América.  

De la mezcla racial que se dio entre blanco, indio y negro resultó una población mestiza muy grande, era casi 70 por ciento. Era una población mestiza libre, no esclava. De blanco con indio salía mestizo, mientras que indio con negro resultaba zambo. 

Si la madre era india, el hijo nacía libre porque ella era libre así fuera sierva. La condición de esclavo siempre la daba la madre negra. Por lo que en esa época muchas le regalaban los hijos a los blancos para que los criaran. Los mestizos eran libres por lo que se podían dedicar a múltiples actividades. Las mujeres trabajaban en la carnicería, hacían canastos, cerámicas, muchas eran niñeras. Y se dedicaban al comercio, a los tejidos, elaboraban sombreros y armaban tabacos. 

Pero no poseían rentas ni propiedades. Cuando no tenían una ocupación estable eran catalogados como “vagos”, sin oficio ni beneficio y eran expulsados de la región.  Fue gracias a los “vagos” que Antioquia se expandió, eran enviados a territorios complejos, periféricos y sin dueño, cercanos a los ríos. Fue así que fundaron pueblos en el Nordeste y Suroeste del departamento. 

En Antioquia había una actividad paralela a la explotación del oro, era el comercio, el que se transportaba en caballos por los caminos de herradura.

ANTIOQUIA HOY 


En 1813, Antioquia tenía cerca de 100.000 habitantes y cuatro cabildos principales: Rionegro, Marinilla, Santafé de Antioquia y Medellín. Hoy hay más de seis millones de personas en sus 125 municipios distribuidos en el Valle de Aburrá, Bajo Cauca, Norte, Nordeste, Suroeste, Occidente, Oriente, Urabá y Magdalena Medio.

 

Medellín en 1813 fue declarada ciudad y en 1826, capital de la provincia de Antioquia. Juan Camilo Escobar, historiador y docente de la Universidad Eafit, explica que “Medellín alcanzó un dinamismo económico mucho más importante que el de Santa Fe de Antioquia, debido al incremento en la producción de oro en las zonas cercanas como Santa Rosa de Osos, Guarne y Rionegro”.

La producción de oro convirtió a la ciudad en un lugar que abastecía de alimentos a los mineros, por lo que importantes familias se fueron concentrando en la zona. Del pasado se heredaron las prácticas mineras y la producción agrícola en la que hoy se distinguen productos como el maíz, la caña de azúcar, el café, el fríjol, la yuca, el arroz, el plátano, el banano y las flores. 

La economía de Antioquia también se sustenta en la ganadería, el comercio y la industria. El sector textil y la confección son algunos de los más fuertes. Hasta ahora parece sencillo determinar con precisión cómo ha cambiado el departamento en aspectos que son muy evidentes. Pero vale la pena preguntarse qué se ha modificado en la conciencia y en las acciones de los antioqueños. 

La población de hoy es en su mayoría urbana, a diferencia de la del siglo XIX, que era rural. Este hecho también ha provocado que en la ciudad la gente adopte un carácter cosmopolita y al mismo tiempo los pobladores se diversifiquen aún más. Las prácticas religiosas para la mayoría de los antioqueños siguen siendo muy importantes como lo eran para las sociedades coloniales.

 

Tampoco puede hablarse de una estratificación social de la forma en que estaba estipulada en la Colonia. “Antioquia es un territorio libre con gente de todos los colores”, por lo que no se puede hablar de una raza pura, pues el mismo proceso de colonización desembocó en una mezcla de razas que da como resultado un departamento diverso en color de piel, lengua y tradición. 

Sobre quiénes somos, indica, se habla con frecuencia desde hace varios siglos. Incluso, se abren discusiones sobre si somos o no una raza antioqueña. “Todos esos discursos y definiciones que se han hecho de los antioqueños pueden al mismo tiempo considerarse como imaginarios de diversidad”, concluye el historiador.


Contextualización


Contesto en el cuaderno de Sociales:

1. Dibujo el mapa de Antioquia y dentro de él, las razas mencionadas en la lectura, teniendo en cuenta su vestimenta

2. Escribo el nombre de las razas y explico las actividades económicas y administrativas que desempeñaban

3. Escribo las diferencias que encuentre en la lectura de la Antioquia hace 200 y la Antioquia actual.

4. Revisión de los ejemplos de tejidos, órganos, sistemas y aparatos en nuestro cuerpo humano.

5° Colorea la ficha y resuelve la sopa de letras y pégala en el cuaderno de proyectos.


Miércoles, abril 21 del 2021

Temas: Transformaciones que se han dado en el departamento de Antioquia desde el pasado hasta hoy. Experiencia significativa LEERTE MAS, La fábula y sus elementos. Recorriendo mi ciudad a nivel tecnológico.

 Competencias:

·         Identifico las diferencias que encuentre en la lectura de la Antioquia hace 200 y la Antioquia actual.



Propósitos:

·         Identificar las diferencias que encuentre en la lectura de la Antioquia hace 200 años y la Antioquia actual.



Concientización


*Se pide a los estudiantes que narren la historia de Antioquia hace 200 años. 

*Se fortalece esa narración con la lectura y explicación de las diferencias entre la Antioquia hace 200 años y la actual


Conceptualización:



Contextualización

Después de explicarlas, los estudiantes las copian en el cuaderno de sociales.


Jueves, abril 22 del 2021

Temas: Ejercicios de prácticas saludables durante la actividad física y coordinación de secuencias de ejercicios. Experiencia significativa LEERTE MAS. La fábula y sus elementos. Recorriendo mi ciudad a nivel tecnológico.

 Competencias:

·         Participa con interés en los ejercicios de coordinación de secuencias propuestos por el docente.

·         Disfruta y participa de lecturas del proyecto LEERTE MAS

·         Define correctamente la palabra fábula y sus elementos

·         Define los aspectos más importantes de la ciudad a nivel tecnológico.

 

 

Propósitos:

·         Reconocer y aplicar las prácticas saludables durante la actividad física.

·         Narrar y escribir preguntas relacionadas con el desarrollo de la historia “LA GALLINITA QUE QUERIA CONOCER EL MAR”

·         Definir en forma correcta la palabra fábula y sus elementos.

·         Identificar los aspectos más importantes de la ciudad a nivel tecnológico.

 

 

Concientización

 

*Respondo las siguientes preguntas de la historia de la experiencia significativa en el cuaderno de español

-¿Cómo te parece el tema de la historia?   



-¿Con qué personaje te identificas?

-¿Con qué historias o libros  que hayas leído se puede relacionar?

 *Contesto en forma oral, ¿Conozco fábulas?

*Digo el nombre de algunas fábulas. 

*Socializamos las respuestas



Conceptualización:


https://drive.google.com/file/d/1xlfa4K50ZDvTPmqrXai2TWcQUYnNhYGn/view

 

 

Observamos el siguiente enlace para

https://es.padlet.com/carmenzarodriguez/run24nx2k8pu2skd

 

Luego haremos un viaje a través de esta lectura sobre RECORRER MI CIUDAD A NIVEL TECNOLOGICO

https://caracol.com.co/emisora/2019/05/31/medellin/1559312164_419338.html


Contextualización

Busco en mi biblioteca o en internet una fábula, la copio en el cuaderno de Castellano y escribo cuál es su inicio, su desarrollo o nudo y su desenlace.

En compañía de mi familia escribo una narración describiendo aspectos tecnológicos de Medellín.


Viernes, abril 23 del 2021

Se realiza la actividad sobre EL DIA DEL IDIOMA


GRADO: Tercero

Título y video:

 

LA VACA ESTUDIOSA – de María Elena Walsh

Enlace:              https://www.youtube.com/watch?v=d5Y5n-aIeLM

Plenaria con los estudiantes sobre el mensaje y aprendizaje del video, hoy día del Idioma. 

 

Propuesta creativa para realizar segundos y terceros: Con anterioridad se les pide a los estudiantes ficha y/o cuadritos pequeños de cartulina o de hoja de block, todos recortados de igual tamaño.

Material:

Fichas y/o cuadros de cartulina o de block (6 o más)

Colores

Block iris

Láminas

Mirellas.

Colbón

Lana

Cinta, pegante y tijeras. 

Después de escuchar el video, harán un dibujo en cada ficha y/o cuadro de cartulina (viñetas) donde representan el cuento de forma creativa y lo colorean, luego unen cada rotulo para que hagan un plegable. Envían la evidencia a la profesora.  

Se pueden recrear como la muestra y otras:



 

SE REVISAN LOS PLEGABLES Y SE CALIFICAN EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL




Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUARTA SEMANA DEL TERCER PERIODO

QUINTA SEMANA AGOSTO 9 AL 13

SEGUNDA SEMANA DEL TERCER PERIODO JULIO 19 AL 23